domingo, 27 de abril de 2014

Falsa información sobre la propiedad anti cancerígena en los plátanos (bananos)


Como siempre, recomiendo investigar bien, antes de hablar sobre un tema en específico, ya que actualmente las redes sociales (facebook, twitter, tumblr y otros) bombardean a diario datos e "información privilegiada" sobre distintos alimentos que "ayudan a curar" o "prevenir" el cáncer. Con la salud no se juega.

Aquí la "famosa noticia" que desde hace más de un año, viene inundando las redes sociales, acerca del plátano y sus "propiedades anti cancerígenas".



"SABIAS QUE: De acuerdo a una investigación científica japonesa, el plátano (guineo) completamente maduro con manchas oscuras sobre la cáscara, produce una sustancia llamada “factor de necrosis tumoral” que tiene la capacidad de combatir las células anormales. Cuanto más maduro es el plátano, mejor es su capacidad anti cancerígena. El plátano con manchas oscuras es más alcalino y ocho veces más eficaz en la mejora de las propiedades de los glóbulos blancos de la sangre que cuando está en su estado verde. Comer de 1 a 2 plátanos al día te aumentará tu inmunidad. Dale me gusta, comparte y a mantenerse saludable!!!!"

Como buenos investigadores, empecemos por desmenuzar esta "noticia" y analicemos de manera detallada cuán cierta es o no esta "información".

1.- Análisis de procedencia o fuentes de la información

Sabemos que las redes sociales están impregnadas en su gran mayoría de información y datos falsos, pues siempre existen personas que "creen" a prima facie, todo lo que leen, sin someter a un análisis riguroso o al menos tomarse la molestia de consultar o investigar en fuentes fidedignas, acerca si la noticia es verdadera o falsa.

En la imagen del plátano, nos dice que los "plátanos maduros" contienen "factor de necrosis tumoral" y lo único que debemos hacer, es consumir plátanos para que empiece a combatir las células anormales y sea mejor su efecto anti cancerígeno. ¿Qué tan cierto es esto? Los plátanos ¿ayudan a prevenir o combatir el cáncer?... Como diría Freud: Razonemos.

En primer lugar, facebook no cita o indica la fuente (sea bibliográfica o la autoría /nombres/ de los científicos que avalen esta información).

En segundo lugar, esa "investigación científica japonesa" no cuenta con ningún respaldo, ni documento de algún archivo predecesor existente, que refuerce o sea la base de esta "noticia". Ante esto, podemos concluir algunos puntos que SI llegaron a ser investigados a través de información certera en páginas web y libros de medicina, sobre el "Factor de Necrosis Tumoral" (FNT).

a) En los plátanos, no existe el FNT.

b) Los estudios más cercanos que se hicieron sobre esto, los realizaron sobre un ratón (ya que luego de ver los resultados en este y otros animales, luego pasan a evaluarlos en humanos).

c) El científico que realizó este experimento sobre el ratón, para ver si el plátano posee estas propiedades "anti cancerígenas", y de haber logrado el éxito, hubiera ganado un premio nobel, de haberlo conseguido y hubiera pasado a formar parte de la historia de la medicina. Pero como no resultó, no ganó nada, solo se llevó una gran decepción.

d) Como ese experimento no llegó a trascender en lo más mínimo, no fue tomado en cuenta para publicarlo en páginas oficiales (serias) de medicina anti cancerígena.

e) Un dato importante. El ratón donde se realizó el experimento, jamás fue alimentado con plátano, más bien se le inyectó el plátano (diluido en una especie de jugo puro), por la cavidad peritoneal. Se hizo esto, para inducir la actividad del FNT, mientras el cuerpo reacciona a cualquier sustancia externa (manzanas, virus, bacterias, etc.) una vez que se ha inyectado dentro del peritoneo, para producir la cantidad de FNT esperado. Sin embargo, los estudios científicos sobre las frutas, dan a conocer que los plátanos no dan FNT.

f) Sin embargo, en honor a la verdad académica, lo que si hacen los plátanos, es estimular los glóbulos blancos (pero no lo hacen todo el tiempo), los cuales producen reacciones químicas fáciles de aceptar en varios tratamientos. Pero no se debe olvidar un principio vital que el estudio de la botánica lo maximiza: Las plantas no tienen FNT, ya que esta, solo se encuentra en los mamíferos.

2. El plátano no cura el cáncer

Sin embargo, es indispensable detallar un aspecto más, para aquellos que todavía "creen" que el "plátano cura el cáncer".

a) El FNT es una proteína compleja que tiene un importante papel en el sistema inmunológico, razón evidente que este sistema inmunológico, no lo tiene una planta, por ese motivo, es un imposible, que el plátano contenga FNT.

b) El FNT (ver en wikipedia, si así lo desea), está relacionado con la artritis reumatoide, psoriasis y el asma. Es por ello (a buena hora), que el plátano no tenga FNT, ya que esta puede sobrepasar el ducto digestivo, lo cual haría que no tenga efecto en los carcinomas, pero sí tendría efectos secundarios gravísimos.

c) Por otra parte, no existen notas creíbles o investigaciones serias, con respecto a que el plátano "cura el cáncer". No hay científicos que digan o acrediten eso, pues bien hemos dicho, que si así fuera, ya hubieran ganado algún premio nobel.

3. Beneficios, vitaminas y propiedades del plátano

Sus Propiedades
  • Una de las frutas más nutritivas
  • Ideal para personas que desempeñan actividades físicas.
  • Beneficioso contra úlceras de estómago.
  • Bueno contra el colesterol
  • Previene calambres si se toma antes del ejercicio físico.
Información nutricional
  • Porción: 1 plátano (100 g)
  • Calorías: 110 (Calorías procedentes de materia grasa: 0)
  • Grasa: 0 g
  • Colesterol: 0 mg
  • Sodio: 0 mg
  • Carbohidratos: 29 g
  • Fibra: 4 g
  • Azúcares: 21 g
  • Proteínas: 1 g
El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico. 

Por lo demás, si usted desea conocer más sobre las propiedades y vitaminas del plátano, entre a páginas oficiales sobre nutrición y medicina natural, ahí verá mucha información fidedigna respecto al tema. En tal caso, puede también consultar a un médico-nutricionista y realmente evaluar las propiedades del plátano.

Recuerde, no se deje engañar por lo que lea en las redes sociales, el mejor consejo de un filósofo para usted amable lector, es que investigue bien, antes de creer en algo.